Vejez sin previsión
En la actualidad, se teme que la humanidad haya alcanzado, e incluso sobrepasado, la capacidad de carga que es el número de personas que la Tierra puede sustentar de manera sostenida. El ser humano consume el 35% del total de recursos utilizados por la totalidad de las especies vivientes, y a medida que la población crece, esta proporción también aumenta. Hacia el año 1835, la humanidad alcanzó por primera vez en su historia los 1.000 millones de habitantes, pero la población se duplicó en tan solo un siglo. En la actualidad, la población humana mundial se incrementa a razón de 1.000 millones cada década, y la proporción de tiempo amenaza con ser incluso más reducida. Leer más
Hoy ocupado de lo de mi previsión para la vejez, me doy cuenta que estoy en la indigencia más absoluta, como muchos otros chilenos que en nuestra juventud hipotecamos nuestra vejez, en complicidad con el entorno. Y me doy cuenta de que el mundo hipoteca en este momento por efecto de una sobrepoblación, un futuro que se hace incierto si no se toman las medidas necesarias.
volviendo a mi indigencia que es la de muchos chilenos, me doy cuenta que lo mio se fue por la borda hace pocos años cuando mi cuento se derrumbo y me quede sin nada, sin cuento, sin previsión, sin salud, un indigente más.
mientras me ocupo de indagar en mis soluciones y tomar las medidas de mi caso, un llamado a las nuevas generaciones a descubrir hoy un problema futuro
los descuentos previsionales son más que siglas son tranquilidad, mejor pasar en el atardecer de nuestras vidas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home